Enzo Dominguez
Enzo Dominguez
Shape

Fiesta de Tabernaculos (Sucot)

Esta festividad se determina hacer en Levítico 23:34-44. Es para recordar que nos hizo habitar a su pueblo a la salida de Egipto en el desierto. esta fiesta también representa la fiesta de bodas. Esta celebración se hizo en la antigüedad, hoy en el presente y será obligatoria en el futuro milenio, Zacarias 14:16-19


  • 1. Fecha o cita de realización
  • 2. que representa esta semana festiva
  • 3. Nacimiento del Mesías
  • 4. Comparación con la festividad de Diciembre
  • 5- Historia, presente y futuro de esta festividad – Nehemías 8, Zacarías 14:16-19
  • 6. El octavo dia – El ultimo y gran dia de la Fiesta

1- Esta es una fiesta ordenada por Dios, dentro del calendario bíblico se realiza desde el día 15 del mes séptimo hasta el dia 23 del mismo mes, La duración es de 7 días más uno, que sería el octavo. En este año 2025 estas fiestas son: primer día el 8 de octubre y el último día el 15 de octubre. El primer día y el último son Santa convocación y una de las tres ofrendas anuales. (Deut. 16:16). Otro de los requisitos y no menos importantes es que solicita que en cada dia haya ofrendas encendidas, sabemos que esto significa presentar animales y desde el Sacrificio del Mesías en la cruz y además por no haber templo estos sacrificios están anulados como tal, pero sabemos tambien que todo debe umplirse simbólicamente y esta ofrenda encendida representa el sacrificio nuestro en Romanos 12:1.

2- Sucot,  cabañas, tabernáculos, enramadas, es la fiesta de más gozo de todas las festividades biblicas y la ultima de las tres fiestas de peregrinaje en Israel, nos recuerda el tiempo que su pueblo transito en el desierto y por la precariedad de la tienda, nos recuerda el cuidado de Dios a al mismo. Esto nos enseña de su cuidado hoy en dia con su pueblo.

3- Recomiendo para entender al máximo esta recordación del nacimiento del Mesías, ver el video que se encuentra debajo, con el título representativo para obtener más detalles profundos.

4- Recomiendo bajar el archivo pdf que está debajo del video así cuando, escucha la explicación puede observar lso detalles con mayor claridad.

5- Es importante que una vez el pueblo de Israel después de la muerte de Moises, comenzó a practicar esta festividad, pero solamente lo realizó hasta los últimos días de Josue, esto hizo que el pueblo se olvidara por casi 1000 años de esta festividad y cuando Nehemías comenzó la reconstrucción del templo y Jerusalén trajo a memoria este evento (Nehemías 8). Esta alegría del pueblo en aquel tiempo que al aprender las escrituras volvieron a esta festividad, se compara a este tiempo, que las personas que comienzan a ver las escrituras desde el origen aprenden de este tema y vuelven a su festejo. Por ultimo vemos que esta festividad se celebrara en el reino milenial durante los próximos mil años – Zacarías 14:16-19

6- La biblia marca tres ofrendas anuales, donde especifica que todos deben hacerla: Deuteronomio 16:16-17. En el caso de la fiesta de Tabernáculos que es la fiesta de mayor alegría, ver Deuteronomio 16:13-15, en esta fiesta se debía comer esas ofrendas e incluso los diezmos anuales y si estaban lejos y no los podían traer se podía vender esos productos y al llegar a Jerusalén se compraba lo que uno deseaba y lo comia alli junto al levita y los pobres y viudas. Deuteronomio 14:22-27. La descripción de la celebración en la presencia de Dios está ligada a las fiestas anuales del pueblo de Israel, como lo es la Fiesta de los Tabernáculos, donde se enfatiza la alegría y la adoración.

7- El octavo día está mencionado en el libro de Juan 7:37 donde Jesus afirma este festejo y agrega la llenura de su Espíritu como un río de agua viva. Este dia es de alta importancia porque también representa el cierre simbólico del tiempo milenial y el nuevo inicio marcado en Apocalipsis 22. Este día se le como base el último capítulo del libro de Deuteronomio y los dos primeros capítulos del libro de Genesis, demostrando asi que la Torá no finaliza allí sino que se vuelve a iniciar, y por ello trae un recordatorio que se llama Simja Torá que significa la Alegria de la Torá, debido a que comenzamos un nuevo ciclo de lectura y estudio de la misma.




Este video tiene una duración de 1 hora 30 minutos. Grabado como dice en el titulo en el año 2020 y aprovecho para corregir el error en el título de bajo pantalla, que sería, Levítico 23:34 a 23:44


Contacto