Conexión entre la Fiesta de Tabernáculos (Sucot) y el libro de Génesis.
La festividad de Sucot representa el cierre del ciclo festivo anual comenzado en Pesaj (Pascua), el ciclo festivo simboliza el plan de redención de nuestro creador hacia su pueblo y la humanidad.
El requisito de Sucot es estar alegres estos 7 días más uno. (Deuteronomio 16:14-15).
Esta fiesta tiene dos días que se destacan prioritariamente, y son el Primero y el Último, ya que se establecen que estos días son apartados o sea son Shabat. (Deuteronomio 23:39).
En el Primer día nace nuestro Mesías, El no nace ni en un pesebre ni en un establo, él nace en una Sucá (Cabaña, enramada o tabernáculo) y tabernaculizo (Strang G4637) con nosotros (Juan 1:14) y las escrituras destacan este evento (Ver video haciendo click aqui).
En el Octavo día, se presenta al niño en el templo (Circuncisión del Mesías). A este día se le llama nuevo comienzo y es el día que Jesus lo nombra en Juan 7:37, como el último y Gran día de la Fiesta. (Shemini Atzeret)
A este fiesta se la nombra como la festividad del agua, debido a que para estas fechas hay sequía en Israel y promete la lluvia tardía, entonces como festejo del ultimo dia se toman aguas de la fuente del templo y se libaban unos a otros, como anticipo de la bendición de lluvia que El creador enviará inmediatamente al finalizar la fiesta como bendición.
También en este último día, finaliza la lectura semanal de la Torá (Porción 54) y se leía del primer capitulo de Genesis hasta el capítulo 2 verso 3, a esto se le llamaba el reinicio de la lectura de la Torá o la Alegría de la Torá (Simja Torá). Esto lo hacen millones de personas en el mundo cada semana y siempre nosotros recomendamos hacerlo, ya que creemos que es la mejor manera sistemática de aprender las bases de la escritura bíblica.
Esta festividad también representa las bodas del cordero. Los 7 días representan los siete milenios, desde la creación hasta el fin de la era milenial, y el octavo día representa el nuevo comienzo o la eternidad siguiente al final del séptimo milenio, donde la nueva Jerusalén desciende del cielo, como tabernáculo de Dios con los hombres.
Aquí en esta festividad vemos el deseo de nuestro creador, que desde la creación siempre quiso habitar con el hombre, aquí lo vemos cumplirse literalmente.
Entonces en Levítico 23 nos habla de esta fiesta (Cita) como sombra profética que ha de cumplirse, ensayar esta fiesta nos hace estar mejor preparados para el día de su cumplimiento.
Como creyentes debemos saber que por años nos inculcaron la fiesta de navidad y año nuevo en diciembre como algo verdadero, pero lamentablemente luego de que conocemos la escritura vemos que esta festividad pagana quiere reemplazar la verdadera, cometiendo un gran error que a nuestro creador le molesta muchísimo como no respetar los tiempos y citas designados por su única voluntad, esto ya había ocurrido en la antigüedad en israel cuando el rey Jeroboam cambio las fiestas del mes 7 al mes 8 y vimos las consecuencias que esto trajo. También en el año 1592 el Papa Gregorio cambió las fiestas del mes 7 (Calendario de Dios) al mes de diciembre.

Como reflexión estando todavía dentro de estos días festivos, es pensar que cuando ignorábamos esta festividad, su gran misericordia nos espera siempre, pero una vez que esto se revela en nuestra vida y luego participar en fiestas paganas, nos hace cargo de sacrificar a los ídolos.

Aquí podemos ver como 2 Pedro 3:8 nos dice que un día es como mil años y mil años como un día.
Estos son los 7 días de la creación y los 7 días de las fiestas de sucot. Vemos que en cada dia de la creación se manifiesta las secuencias ocurridas en ese milenio.
El octavo día no esta marcado en la foto, porque no es un milenio, sino la eternidad, o sea el octavo es el nuevo comienzo eterno. Es por eso que en el octavo dia de Sucot se lee Génesis del capítulo 1 al capítulo 2:3, terminando en el día de descanso o Shabat, que representa al reino milenial, luego de el, la eternidad.
pero en esta semana se lee génesis del capítulo 1 al capítulo 6 verso 8, para que en el shabat podamos compartir entre todos, Entonces por último quiero dejarle el comentario del capítulo 5 de Genesis.

Es interesante poder ver cómo coinciden las fechas entre los descendientes de Adan, y poder imaginar por ejemplo que, Lamec cuando tenía 56 años todavía estaba vivo Adan, por lo tanto se puede pensar que alguna vez podrían haber estado desde adán hasta lamec todos esos descendientes juntos compartiendo vivencias, y lógico que Lamec podría haber compartido tod a su hijo Noe antes del diluvio. Asi como otras conjeturas mas que son posibles conociendo estas fechas compartidas.
